Protocolo Normalizado de trabajo

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO (PNT) PARA LA SOLICITUD Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1 . OBJETIVOS

El objetivo del presente procedimiento normalizado de trabajo es dar a conocer los pasos a seguir en la solicitud de ayudas a proyectos de investigación, así como el sistema de evaluación de los mismos que acompañarán a cada convocatoria de la Fundación EMQ.

2 . DEFINICIONES

2.1. Comité Científico. Está constituido por tres personas de reconocido prestigio científico nombradas por los Patronos de la Fundación

2.1. Investigador principal (en adelante IP). Es la persona que diseña y propone un proyecto  para optar a su financiación por la Fundación EMQ. Coordina el trabajo de su equipo para llevar a cabo el proyecto y presenta los resultados del mismo a requerimiento del Comité Científico.

2.2. Beca Fundación EMQ. Es una subvención económica que se entrega al equipo investigador para llevar a cabo un proyecto científico, que haya sido seleccionado por el Comité Científico en la correspondiente convocatoria.

3 . RESPONSABILIDADES

3.1.  INVESTIGADOR PRINCIPAL (IP)

  • Remitir la solicitud del Proyecto de Investigación junto a la documentación requerida en el plazo establecido en la convocatoria.
  • Informar del estado del Proyecto  mientras el estudio no haya finalizado y cuando se le requiera.
  • Redactar la publicación final y remitirla a todos los autores firmantes antes de enviarla a publicación
  • Informar de la comunicación a congresos y de las publicaciones derivadas. 
  • Cumplir todas las funciones y requisitos propios del investigador principal, recogidos en un Manual de Buenas Prácticas, periódicamente actualizado por la secretaria científica, en base a la normativa vigente.

3.2. DE LA FUNDACIÓN

  • Convocatoria periódica de ayudas a proyectos de investigación desde el 8 de julio hasta el 31 de octubre.
  • Recepción y registro de las solicitudes de Proyectos de Investigación
  • Remitir los Proyectos a los miembros del Comité Científico de Evaluación dentro de los plazos establecidos en la convocatoria
  • Nombramiento del Comité Científico para cada convocatoria
  • Comunicar las decisiones del Comité Científico al  IP.

3.3. DEL COMITÉ CIENTÍFICO

  • Recepción de la documentación correspondiente a los proyectos de investigación para los que se solicita una beca o ayuda económica. 
  • Evaluación del proyecto en cuanto a idoneidad, viabilidad y originalidad.
  • Seguimiento periódico del proyecto

4 . REQUISITOS

4.1. Investigador Principal

Titulación superior. Experiencia en liderazgo de equipos de investigación. Vinculación profesional con temas relacionados con la EII

4.2. Documentación

Cada solicitud se acompañará de la siguiente documentación:

  • Curriculum Vitae  del IP
  • Memoria científica del proyecto
  • Informe favorable del Comité Ético de Investigación Clínica del Centro (CEIC) donde se vaya a desarrollar el PI al que hace referencia la memoria. Si el estudio se lleva a cabo en varios centros hospitalarios, se requerirá asimismo el CV de los investigadores colaboradores  y el correspondiente dictamen favorable de los correspondientes CEICs.
  • Cuando se trate de estudios con animales de experimentación, se requerirá el correspondiente informe favorable del Comité Ético de Experimentación Animal del correspondiente centro.

4.3. Comité Científico

  • El Comité Científico estará constituido por tres personas de reconocido prestigio científico en el ámbito de la investigación clínica y/o experimental. 
  • Ninguno de los miembros del Comité Científico podrá pertenecer al mismo centro en el que se desarrolle el proyecto. En el caso de darse tal coincidencia, el miembro del Comité Investigador será sustituido por otro que no pertenezca al citado centro.
  • Los miembros del Comité Científico formarán parte del mismo durante un máximo de dos convocatorias seguidas pudiéndose reincorporar al mismo trascurridos dos años desde la última evaluación de la que formaron parte

5 . PROCEDIMIENTOS

5.1. Convocatoria y recepción de solicitudes

  • La Fundación publicará en su web seis meses antes del Encuentro Médico Quirúrgico en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, la convocatoria de la Beca o Ayuda para el año siguiente.
  • La convocatoria anual se determinará en función de los recursos económicos disponibles
  • El plazo para la recepción de proyectos finalizará el 31 de octubre de cada año
  • Los miembros del patronato de la Fundación  nombrarán el Comité Científico tras la convocatoria anual.
  • Los miembros del Comité Científico recibirán toda la documentación relativa a los PI que se presentan en cada convocatoria en el plazo de seis días desde que finaliza el plazo de recepción de proyectos.

5.2. Evaluación

El Comité científico dispondrá de dos meses para emitir su decisión final tiempo durante el cual podrá solicitar al IP cuanta información adicional se requiera para dicha toma de decisión.

Cada miembro del Comité Científico emitirá un dictamen con tres categorías posibles: aceptado, rechazado y aceptado con cambios. Se considerará proyecto rechazado cuando dos o tres de los miembros del CC emitan la valoración de rechazado. De igual forma, se considerará aceptado cuando dos  o tres de los miembros lo consideren aceptado. Además, el proyecto quedará aceptado cuando: 

5.2.1. Dos de los evaluadores lo acepten y un tercero lo considere aceptado con cambios. 

5.2.2. Un evaluador lo acepte y los dos restantes lo consideren aceptado con cambios. 

5.2.3. Los 3 evaluadores lo consideren aceptado con cambios.

Los cambios sugeridos serán trasmitidos al IP a través de la Fundación para su eventual incorporación a la memoria, siempre dentro del plazo de dos meses desde la recepción inicial del proyecto.

5.3. Comunicación

El dictamen final será comunicado por la Fundación al IP.

5.4.  Seguimiento

El IP estará obligado a remitir a la fundación un informe semestral acerca de la evolución del proyecto hasta la finalización del mismo.

Todas las publicaciones científicas que se deriven del proyecto de investigación harán mención especial a la ayuda económica recibida de la Fundación para su ejecución.